EL PLUMÓN
La naturaleza nos provee de insuperables materiales aislantes. El plumón que mantiene abrigados a los patos y a los gansos, tan liviano que les permite volar, reúne las mejores propiedades : máximo abrigo y poco peso.
El duvet (down) es un plumaje que forma la capa interna de protección en las aves acuáticas, y consiste en suaves plumas de filamentos livianos, que crecen sin la cánula que tienen las plumas más grandes, este tipo de pluma suele sacarse del pecho de las aves.
La calidad depende de la cantidad de duvet en su composición, cuando la calidad es inferior puede contener además un gran porcentaje de plumas y filamentos sueltos que no poseen buena capacidad de abrigo, suavidad y capacidad de compresión ni de expansión (loft) del duvet más puro.
Muchos fabricantes del mercado americano y europeo están publicando el relleno o fill power del duvet que utilizan. Fill power es el volumen en pulgadas cúbicas (1 pulgada cúbica = 16,38 centímetros cúbicos) ocupado por una onza (28,35 gramos) de plumón, cuando alcanza su máxima expansión o loft.
Los resultados de estas mediciones ofrecen una guía relativa de la performance de la pluma:
Pluma. Plumón.
Menos de 550 pulgadas cúbicas(CUIN), la calidad es pobre;
Entre 550 y 600, la calidad es media;
De 600 a 650, muy buena
De 700 o más, excelente.
De 800 pulgadas cúbicas (CUIN) es una medida poco frecuente, pero de calidad excepcional.
AISLANTES SINTÉTICOS
Los mejores rellenos sintéticos están hechos de diferentes tipos de fibras de poliéster, formadas por hebras cortas o filamentos continuos.
Las fibras de hebras cortas tienen mayor compresibilidad y su composición es más liviana, y las de filamentos continuos son más duras y poseen un hinflado superior.
Los principales aislantes sintéticos son :
El Hollofil producido por la firma DUPONT, está constituido por fibras de poliéster dacrón, con núcleo hueco, que las hace más livianas y aumenta su capacidad de aislación con respecto a las fibras sólidas.
El Hollofil II tiene 4 tubos huecos microscópicos en su interior, y el Quallofil, posee 7 tubos, resultando una fibra más aislante, liviana y comprimible.
El Microloft posee una hebra corta, también fabricada por DUPONT, 5 veces más delgada que un pelo humano, suave, compresible y ligera.
El Thermolite Extreme, de DUPONT, es el aislante más resistente que ofrece esta marca, compuesto por una estructura de 3 fibras de poliéster. Estas características aseguran la mejor capacidad de abrigo, un mayor loft y durabilidad.
El Polarguard es un aislante sintético producido por HOECHST CELANESE, está hecho 100 % con poliéster de fibras de filamento continuo y es uno de los aislantes originales más duros.
El Polarguard HV es un 20% más liviano, debido a su núcleo hueco, mientras que el modelo 3D , está fabricado con microfibra de hebra continua, de sección triangular curvada y con un núcleo también triangular. Es el último producto desarrollado por HOECHST CELANESE, el más abrigado un 40% más liviano que el polarguard y mucho más resistente.
El Primaloft, de ALBANY INTERNATIONAL, hecho en microfibras de poliéster de hebra corta, muy delgadas, con muy buena resistencia a la humedad, buen hinflado y buena compresibilidad.
El Primaloft II es una versión desarrollada del mismo fabricante, mejora las caracterís-ticas más destacables de esta línea y es sumamente liviano, una propiedad que caracteriza a los productos elaborados con hebra corta.
LOS RANGOS DE TEMPERATURA
La sensación de frío es variable de persona a persona, y por consiguiente, por ello es difícil indicar valores comunes de temperatura. Además de pruebas en vivo como las efectuadas en cámaras frigoríficas o ámbitos naturales, se implementandan con direfentes tests de laboratorio en busca de mediciones más exactas.
De este modo, se puede decir que hay 2 niveles de tolerancia: EXTREMO y CONFORT, que sirven de referencia para producir los sacos dormir según la norma NFG08-013, propuesta como parámetro oficial europeo con el fin asignar las temperaturas adecuadas para el uso correcto de los sacos de dormir.
La elección no es fácil, porque no solamente hay diferencias importantes de sensibilidad a nivel de temperaturas en diferentes personas, sino que uno mismo puede reaccionar de forma distinta dependiendo de las circunstancias como temperatura exterior y la propia sensibilidad, del estado físico general, grado de fatiga y alimentación, de la aislación con respecto al suelo (Una colchoneta aislante es fundamental), de la ropa para dormir que se lleve, de la humedad ambiental y de la protección contra el viento.
CONSTRUCCIÓN DE LOS SACOS DE DORMIR
El principal propósito del revestimiento en los sacos de dormir es mantener el relleno en su lugar, evitando las zonas frías en la fabricación de los mismos. Estas zonas frías suelen encontrarse donde la tela exterior se cose al forro interior . En estos puntos, el material aislante puede ser inexistente o estar muy comprimido, reduciendo la efectividad del saco.
Debido a las diferencias entre los rellenos naturales y sintéticos, se usan distintos métodos de construcción.
Los tejidos que forman el forro exterior e interior de los sacos de dormir deben ser livianos, transpirables, resistentes, fuertes, lo más resistentes al agua posibles.
Para lograr estas condiciones se emplean taffetas de nylon y poliéster, con la finalidad de mejorar la resistencia al agua, se aplica al tejido exterior una membrana.
Para frío seco y temperaturas extremadamente bajas, la pluma es el mejor producto natural para mayor rendimiento.
Gracias a su inmejorable capacidad de abrigo y relación a la relacción peso y volumen (Se comprime excelentemente). La desventaja más importante es la merma de su capacidad isotérmica bajo condiciones de alta humedad, así también como la gran cantidad de tiempo necesario para su secado.
En condiciones de uso prolongado, en zonas húmedas o húmedas y frías, las fibras sintéticas muestran cualidades ventajosas con respecto a la pluma. Con una absorción mínima de humedad y gran capacidad de secado rápido, convierten a este tipo de sacos en los idoneos para lugares húmedos.
CARACTERISTICAS DE LOS SACOS DE DORMIR:
La capacidad térmica, el peso, las dimensiones de llos sacos de dormir dentro de la bolsa de transporte y su forma, son criterios determinantes que debemos tener en cuenta en el momento de elegir una bolsa de dormir.
La capacidad térmica, está determinada fundamentalmente por las siguientes características:
Estos 3 factores determinan en gran medida las capacidades caloríficas del saco de dormir, aquellas que permiten acumular con efectividad aire caliente en su interior.
El enemigo de este calor acumulado, no es solamente el frío, sino también la humedad. Incluso en un clima seco, se produce humedad durante el sueño, la cantidad varía de una persona a otra según su constitución física, así pues, la sensación de frío está ligada entre otros factores aparte de la temperatura, a la humedad.
El volumen dependerá de la compresibilidad del relleno así como del espesor de los tejidos,
Cuanto más pequeña sea el saco plegado más sitio habrá en la mochila para transportar otras cosas. La relación óptima volumen-capacidad calorífica es uno de los grandes objetivos de cualquier fabricante.
PESO
El material de montaña moderno se caracteriza por su funcionalidad, su resistencia y su ligereza. Trescientos o cuatrocientos gramos más o menos a la espalda, no es un tema sin importancia durante trekking de muchos días o en actividades de mucha dificultad.
En la fabricación de los sacos el relleno debe tener un peso específico muy bajo, los tejidos interiores y exteriores deben ser elegidos no sólo por la resistencia al rozamiento establecida por los tests, sino también en función de su peso por metro cuadrado. Se trata pues de realizar, a partir de cada material empleado una relación ideal entre la capacidad térmica, el volumen y el peso. Por tanto se debe decidir qué es lo más importante, y valorar en el momento de elegir la bolsa de dormir el factor que se considera determinante.
Es importante tener un poco de libertad en los movimientos dentro del saco , esto no solamente aumenta el confort, sino también el aislamiento.Los nuevos sacos se están fabricando con materiales elásticos con lo que se consigue un aumento de tamaño de hasta un 25 %. Estuidos recientes comentan que alrededor del 70% del conjunto de la
TEMPERATURA
Las temperaturas mínimas de las que es capaz de aislar un saco, dependen en gran parte del metabolismo de cada persona y de su resistencia en general al frío.
En consecuencia, es esencial que cada uno busque el saco que más le convenga según su sensibilidad y las condiciones de temperatura de uso que prevea. No solamente hay diferencias importantes de sensibilidad a nivel de temperaturas entre diferentes personas, sino que una misma persona puede reaccionar de forma muy distinta durante una utilización del saco en dias diferentes. Esto depende de los siguientes factores:
¿Cómo encontrar lun saco de dormir idóneo en lo que se refiere a las temperaturas?.
No existe un saco de dormir válido para todas las circunstancias y para todas las temperaturas. Es muy importante conocer las condiciones de uso, así como las condiciones climáticas en las que preveemos que vamos a usarlo.
No hay un saco polivalente para todo el año: un saco suficientemente caliente para el invierno, es excesivo para el verano, así como bastante pesado para su transporte.
Para un uso estival hay que utilizar sacos cuya temperatura de confort ronde los 0ºC ya que incluso en verano puede hacer frío y humedad. Por eso debemos tener en cuenta un cierto margen en las temperaturas a la hora de escoger el saco .
Los sacos de dormir para verano no es necesario que sean sofisticadas en cuanto a construcción, pero una cremallera lateral es indispensable ya que nos permitirá abrir completamente el saco y poder utilizarlo como manta. Los modelos ultraligeros son extraordinariamente compactos, ligerísimos y con prestaciones verdaderamente adecuadas para ser utilizados en viajes, refugios, en climas no muy fríos etc..
Para un uso intermedio en montaña, conviene elegir sacos cuya temperatura de confort llegue hasta -10ºC. deberán tener una buena construcción, collarín térmico, bandas de protección en las cremalleras, etc..
Para condiciones invernales extremas son mejor los sacos cuya temperatura de confort llegue hasta -20ºC.Deberán tener una construcción bien diseñada, materiales de relleno, tejidos y demás soluciones técnicas deben ser irreprochables. No conviene arriesgarse es mejor elegir sacos de dormir de marcas absolutamente conocidas y consolidadas en el mercado, a -15ºC cualquier punto frío en la construcción se hace muy patente. Para condiciones realmente extremas deben sacos cuya temperatura extrema alcance, al menos -40ºC.
¿Pluma o fibra sintética?
Para frío seco y temperaturas extremadamente bajas, la pluma es un producto natural de rendimiento incuestionable. Sus grandes ventajas son su peso y un volumen de transporte pequeño. La desventaja más importante de la pluma es la merma de su capacidad isotérmica bajo condiciones de alta humedad, así como al elevado tiempo necesario para su secado.
En condiciones húmedas, o húmedas y frías, las fibras sintéticas muestran cualidades mucho más ventajosas que la pluma.
La absorción mínima de la humedad, el aislamiento isotérmico relativamente elevado en condiciones húmedas, y el hecho de poder secarse en poco tiempo son las ventajas más importantes de las fibras sintéticas.
Respecto a los sacos de dormir con relleno de pluma, las fibras sintéticas son más pesadas y voluminosos.
FUNCIONAMIENTO DE LOS SACOS DE DORMIR
En un saco de dormir la pérdida de calor, puede producirse de cuatro formas diferentes: evaporación, radiación, conducción y convección.
Con la evaporación la humedad en la superficie de la piel o del saco de dormir, se evaporan y producen sensación de frío. La ropa interior super transpirable tipo COOLMAX permite paliar en gran medida ese fenómeno.
Radiación,por el hecho natural de estar vivo, el cuerpo humano irradia constantemente calor hacia el exterior, tanto más cuanto más fría es la atmósfera que rodea el cuerpo.
La mejor forma de reducir este desperdicio de calor, es aislar el cuerpo del exterior con una capa de aire . Esto se obtiene con un relleno capaz de realizar un "inflado" máximo.Siempre se ha dicho que el aire es el mejor aislante.
La conducción es el paso del calor entre dos cuerpor u objetos que se están en contacto. El objeto más caliente transfiere calor al más frío.
Nosotros calentamos con el calor de nuestro cuerpo todo lo que tocamos con la piel. Por esto es necesario utilizar siempre una buena colchoneta aislante, las ideales son las colchonetas autoinflables . Cuidado con las clásicas esterillas de poca calidad, ya que están muy por debajo de las prestaciones que ofrecen colchonetas actuales igual o más ligeras.
Con la convección el aire calentado por el cuerpo tiende a escaparse, un nuevo aire frío ocupa su lugar y enfría el cuerpo. La pérdida de calor, depende de la temperatura y de la rapidez con la que el aire nuevo llega. Un collarín bien ceñido, impide la convección. Los días con viento, se produce una convección importante y resulta recomendable utilizar una funda de vivac para obstaculizar su acción. Cuando hace mucho calor, la convección permite obtener un frescor agradable. En estos casos, bastante normales, detalles de construcción de un saco como una buena cremallera lateral, son fundamentales y aumentan en gran medida la polivalencia del mismo.
No es el saco lo que calienta, uno mismo es quien calienta el saco con la temperatura del cuerpo.
La función de los sacos consiste en ralentizar la pérdida de calor del cuerpo.
FORMAS DE LOS SACOS DE DORMIR
Los sacos rectangulares son muy espaciosos y muy confortables si los utilizamos para dormir en zonas muy cálidas, podemos abrirlos completamente y utilizarlos como una manta. Se utilizan fundamentalmente para camping en verano, para dormir en el coche, en la caravana, cortijos...etc. No son indicados para un uso en la montaña propiamente dicho, aunque pueden ser útiles en casos concretos.
Los de tipo momia en lo que se refiere al aislamiento y otras propiedades, es la forma más eficaz. Los sacos con esta forma puede fabricarse más ligeros y con un volumen menor.
De las rodillas para abajo son más estrecho, con el fin de tener menos volumen de aire para calentar y la zona no debe ser demasiado justa a fin de que los pies no compriman demasiado las capas aislantes y pierdan calor. Una forma trapezoidal de esa parte es ideal.
Una forma tipo momia óptima, debe tener más o menos la misma anchura desde los hombros hasta la cadera y sólo a partir de ésta, y hasta los pies, debe ir estrechándose progresivamente en forma en V.
Otros detalles importante en la de construcción de los sacos es el collarín. Para sacos de dormir pensados para temperaturas inferiores a -5ºC, un collarín aislante es indispensable para evitar la pérdida de calor por convección, sobre todo de la espalda. Conviene que pueda cerrarse por medio de un cordón o algún medio similar. Las cremalleras deben ser de alta calidad para soportar bien las tensiones, la suciedad, el desgaste y el frío. Es importante que puedan abrirse en los dos sentidos (por arriba y por abajo) para poder airear los pies cuando hace demasiado calor.
Normalmente sacos de una misma marca utilizan cremalleras similares, y es posible unirlasentre ellas. Hay que tener cuidado al comprar los sacos teniendo en cuenta que puedan unirse, mirar que tengan cada uno la cremallera en distinto lado, uno en el izquierdo y otro en el derecho.
Las cremalleras no deben constituir un punto débil en cuanto al aislamiento de los sacos, por eso deben recubrirse con bandas protectoras en función de las pretensiones de cada saco.
Los sacos de verano o más simples, una simple banda sin aislar suele ser suficiente en temperaturas superiores a +5ºC de aquí hacia abajo las bandas aislantes se van sofisticando para conseguir un aislamiento homogéneo en todoel saco.
La forma de la capucha, es algo esencial para la funcionalidad de los sacos de dormir, los sacos de verano, pueden tener una capucha abierta y amplia. Pero para los sacos que también tienen que proteger la cabeza cuando se duerme por debajo de los 0ºC, es conveniente escoger una forma de capucha totalmente preformada.
ALGUNOS CONSEJOS SOBRE LOS SACOS.
Conviene utilizar siempre una buena colchoneta aislante bajo el saco, lo que protege del frío, de la humedad y de la suciedad del suelo.
Una funda de vivac mejora también las prestaciones de los sacos y la protege de los roces y la suciedad. Una saco-sábana aumentará el confort térmico del saco y el bienestar dentro de él. Los sacos-sábana se adapta a la forma del cuerpo y constituye una capa aislante suplementaria al disminuir el efecto convección, con esto también evitamos ser lavada tan frecuentemente.
Es muy importante airear los sacos después de cada uso, antes de introducirla en su funda, lo ideal sería dejarla secar un rato al sol. (sobre todo en los de pluma)
Al introducir el saco en su funda, no se debe de enrollar, sino introducirle siempre de forma distinta, embutiéndolo.
Si no se duerme en tienda de campaña, se debe buscar un emplazamiento protegido del viento y utilizar una funda vivac. Un hueco en la nieve puede ser también una buena protección. Una buena colchoneta aislante es indispensable. La pérdida de calor por conducción que se efectúa por la parte inferior de los sacos es enorme.
Consejos para mantenimiento de los sacos: